Hay mujeres! Qué más quieren?
Días atrás llegó a mis manos un artículo donde se hacía hincapié en la incorporación de la mujer y su mirada en todos los ámbitos de la vida y sobre todo en el periodismo; hacia énfasis en la posibilidad que la mujer, sin ser sexista, tenga su espacio, su voz, su tono, su subjetividad en los medios de comunicación.
El artículo periodístico, hablaba de las “10 P (premisas) del periodismo de género” cual tabla bíblica y el décimo mandamiento exigía la presencia de mujeres en puestos de decisión en los medios. Comprendí entonces que no había sido creado en estas tierras y que eran conceptos generalizados, los allí vertidos.
Así fue como una decena de frases dispararon en mí un centenar de flashes fotográficos de rostros femeninos, con nombre y apellido, realizando su diaria labor desde los medios locales. Conductoras, periodistas, locutoras, productoras, secretarias, gerentes, directoras. Todas. Todas las jerarquías, todos los puestos donde ellas aportan lo suyo: una palabra, una cadencia, una mirada tierna, una sonrisa, un enojo, una anécdota con intriga de mujer.
A qué refiere la igualdad de género? - A lograr la equidad de oportunidades entre hombres y mujeres en todas las esferas, sin tener que preguntar o cuestionar su sexo, pues la idoneidad, la eficacia y la eficiencia trascienden el género.
Entonces, abro mentalmente el abanico de los medios santafesinos, asomo la nariz, observo y ventilo los ambientes perfumados por ellas, porque casi todos los rincones y pasillos huelen a perfute de mujer. Adentro, afuera, frente a cámaras y micrófonos, en teclados de computadoras, en móviles callejeros, en teléfonos de producción. La redacción de noticias, los escritorios ejecutivos, las oficinas gerenciales, las pautas comerciales, las decisiones importantes también pasan por sus delicadas manos.
Veo a diario cómo jóvenes profesionales y otras de trayectoria son convocadas a conducir espacios en prestigiosas emisoras: el noticiero del canal de mayor llegada al público tiene frente a cámaras a señoras que desarrollan temas tales como actualidad, espectáculos, economía y deportes. Las frecuencias locales de cable cuentan dentro de su programación con propuestas orientadas al público en general con contenidos de opinión, salud, moda, arquitectura, tercera edad, etc. conducidos por mujeres.
Los programas radiales convocan a formadas féminas para trabajar codo a codo con el conductor de turno, no como meras partenaire de risa fácil cual enana Feudale, sino como minas instruidas capaces de dar sus puntos de vista sobre temas actuales y comprometidos. Pues como, jóvenes, mujeres y sobre todo madres argentinas saben cómo es el día a día de la realidad.
Vuelvo al texto que llegó a mis manos desde el sitio www.artemisanoticias.com.ar reclamando “poner en agenda de los medios de comunicación al género femenino sin pretender ser sexistas y marcando la diferencia entre hombres y mujeres” entre otras cuestiones y me quedo tranquilo porque entiendo que las “chicas” tienen espacios destacados en la plaza mediática santafesina.
Quien no lo entiende así, seguro se queja de llena (chiste). Quien no lo entienda así acá tiene voz y voto para expresarse.
(Escrita: 25 de julio 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario